En la dispersión del género humano por el mundo después de la Creación, llegaron a España hombres de razas primitivas que vivían como salvajes,vagando desnudos por los bosques y los valles, a las orillas de los ríos, porque entonces el clima era dulce como en la primavera.
Estos primeros pobladores de España descubrieron el fuego, pero no tenían casas, se alimentaban de la pesca, la caza y los frutos
Bastante tiempo después, cambió el clima templado y vinieron hielos intensos, que obligaron a estos individuos salvajes a refugiarse en grandes cuevas para buscar abrigo contra el horror del frío. Muchas de aquellas cavernas en que se guarnecieron se han ido descubriendo, como la enorme e imponente cueva de Altamira, cerca de Santander. Allí, en sus techos abultados, oscuros y húmedos, se ven unas pinturas rojizas y negras de gran tamaño, representando varios bisontes, animales como toros que entonces existían también en España. Aunque los diseños de Altamira son toscos y borrosos, manifiestan que esos hombres primitivos que lo hicieron tenían verdadero sentido del arte.
Luego pasaron miles de años, volvió el buen tiempo y los habitantes de España hicieron algunos progresos en su manera de vivir. Habían empezado a construir casas y a agruparlas en poblados. Enterraban a sus muertos en cementerios, domesticaron los animales y cultivaban la tierra para sustentarse de sus cosechas.
EDADES DE BRONCE Y DE HIERRO
ÍBEROS Y CELTAS
Así , en aquel estado de vida sencilla y campestre, pasaron muchos siglos, hasta que vinieron de muy lejos hombres un poco mas civilizados, que conocían el uso del bronce y del hierro, materias que empleaban para fabricar sus armas y sus adornos. Entraron primero unos por el Sur, en Andalucia (Nota de la que esto os escribe: Las malas lenguas dicen que Chaves vino con ellos y ya de aquellas era presidente de juntas. Lo siento, broma demasiado fácil que no he podido contener), que eran morenos y enjutos, y se les llamaba íberos. Por ellos le vino a España el nombre de Iberia que se le dio antiguamente, y también por los íberos se llamó Ebro al gran rió que corre por Castilla, Aragón y Cataluña.
CELTIBEROS
Los íberos y los celtas, de razas distintas, lucharon entre ellos, se reunieron en el centro de España y al cabo del tiempo terminaron por mezclarse y formar el pueblo celtíbero que ya vivía mejor que los pobladores primitivos.
Como en realidad los íberos habían absorbido a los celtas, entre los celtíberos predominaban las costumbres íberas. Vestían túnicas de lino con listas púrpura, y el ságum, que era una especie de capa con esclavina. Las mujeres llevaban en la cabeza un alto aparato, como peinetas,para sostener las telas con que solían cubrirse, al modo de las mantillas.
Las espadas íberas, templadas en el Jiloca y en el Tajo, se hicieron famosas, adoptandolas otros pueblos mas civilizados, que extendieron sus uso por otros países.
Los íberos no solían enterrar a sus muertos inmediatamente, sino que muchas tribus exponían los cadáveres a los buitres, porque creían que los pájaros que volaban tan alto los llevaban al cielo. luego, los restos que quedaban los quemaban y metían las cenizas en vasijas, que enterraban.
Habitaban en pequeñas casas de piedra, como minúsculas fortalezas, y también construían grandes ciudades rodeadas de imponentes murallas de unos seis metros de espesor, adonde huían las tribus para refugiarse del peligro.